Ecos del Pasado. Copa de Asia Japón 1992
Viajamos en la décima Copa de Asia a Japón. El pais del Sol Naciente nos recibe en un torneo que tendrá un nuevo país que añade su nombre al palmarés de la Copa de Asia.
Bienvenido/a a este espacio.
Soy DaniDeuder y aquí vas a encontrar muchas cosas relacionadas con el fútbol del continente asiático. Leyendas, actualidad, estrellas, promesas y algún que otro juego.
Si no quieres perderte nada de mi contenido, es buen momento para suscribirte aquí abajo…
10ª Copa de Asia: Japón 1992
La Copa de Asia llega, por fín, al Lejano Oriente. Japón será el organizados de la décima edición de la Copa de Asia. Ha sido un largo camino pero el fútbol nipón acaba de dar el paso hacia el profesionalismo y la selección empieza a hacerse un hueco en el panorama asiático.
Tras el debut sin pena ni gloria en Catar 1988 llega el momento de la verdad para Japón. ¿Serán capaces de tener un buen rendimiento como locales? Vamos a verlo.
El torneo, esta vez, ve reducido el cupo de participante de 10 a 8. Va a ser el primer torneo en el que no hay ni un solo país debutante. Eso si, será la segunda Copa de Asia para Japón, Corea del Norte y Tailandia. Esta vez no tendremos duelo entre las dos Coreas pues la del Sur no se ha clasificado.
Veinte países participaron en la fase de clasificación que, además, va cogiendo un tono más normalizado. Seis grupos con proximidad geográfica y obteniendo billete el campeón de cada grupo.
La distribución de grupos y el clasificado, el primero en ser nombrado, fueron estos:
Grupo A: Catar, Siria, Omán.
Grupo B: Emiratos Árabes, Catar, Barein.
Grupo C: Irán, India, Pakistán.
Grupo D: Corea del Norte, Macao, Hong Kong, Taiwan.
Grupo E: China, Indonesia, Malasia, Singapur.
Grupo F: Tailandia, Corea del Sur, Bangladesh.
Taiwan, tras participar en las primeras ediciones como República de China vuelve al escenario internacional. Además, hoy una mera comparsa como es Macao, plantó cara y tuvo sus opciones de clasificación en un grupo que daría billete, finalmente, a Corea del Norte.
El torneo duraría apenas semana y media. Del 29 de octubre al 8 de noviembre de 1992 y disputado íntegramente en la Prefectura de Hiroshima.
El sorteo de los grupos emparejó a Japón, Irán, Emiratos y Corea del Norte en el A y a Arabia Saudi, China, Catar y Tailandia en el segundo grupo.
Irán partía como favorito en el Grupo A pero no pudo superar a Emiratos en la segunda jornada y llegó al duelo definitivo contra Japón con 3 puntos.
Emiratos había ganado dos horas antes a Corea del Norte por 2-1remontando en los últimos 10 minutos y se clasificaba con 4 puntos. Irán con 3 y Japón con 2 se medían en el último partido del grupo.
Con un encuentro que no rompía el 0-0 que clasificaba a Irán llegaba el minuto 87. El Team Melli se había quedado con 10 en el minuto 53 pero aguantaba el empate hasta que una acción de Kazuyoshi Miura acababa en el fondo de la portería defendida por Ahmad Abedzadeh.
El apellido es probable que te suene de algo y es que, si, has acertado, Ahmad es el padre del ex de la Ponferradina Amir Abedzadeh.
En el Grupo B, tras cuatro empates, se llegaba con los cuatro contendientes empatados con dos puntos. Arabia Saudita goleaba 4-0 a Tailandia y China remontaba y ganaba 1-2 a Catar para cerrar el cupo de semifinales.
En un duelo memorable Japón se metía en la final ganando 3-2 a China con goles de Fukuda, Kitazawa y Nakayama. En la segunda semifinal los saudíes ganaban 2-0 a Emiratos. El mito Owairan y Al Bishi, los goleadores.
La final tendría un nombre propio: Takuya Takagi. Él sería el autor del gol, en el minuto 36, que hacia pasar a Japón de la nada más absoluta a inscribir su nombre en el palmarés de la Copa de Asia. Victoria por 1-0 y primer título para los Samurai Blue.
King Kazu fue el MVP del torneo y el máximo goleador el saudí Fahad Al Bishi. 16 temporadas en Al Nassr y más de 60 partidos con los Green Falcons para un futbolista que acumuló en su palmarés el título del 88 y este galardón de máximo anotador.
Han tenido que pasar diez ediciones para que Japón obtenga el estatus que tiene a día de hoy. Ha terminado con dos ediciones de dominio saudí ganándoles, precisamente a ellos, la final.
La edición 11 nos llevará a los Emiratos Árabes en 1996. Japón defiende título en un torneo que aumentará su cupo de 8 a 12 selecciones.
Quedamos citados del 4 al 21 de diciembre de 1996. Tendremos nada menos que 33 países en la fase de clasificación y dos debutantes. Y es que ha llegado el momento en el que las repúblicas soviéticas asiáticas entran en el torneo.
Nos vemos en Abu Dhabi, Dubai y Al Ain.
نراكم في الإمارات
Una vez más, gracias por leerme.
Nos vemos en el próximo post.
Dani.
Si te gusta mi contenido siempre puedes compartirlo y recomendarlo.
Comunidad #TeamAsia