Ecos del Pasado. Copa de Asia Irán 1976
Seguimos la serie de la Copa de Asia con la disputa de la sexta edición en Teherán. Pocas sorpresas nos va a dejar esta edición del torneo.
Bienvenido/a a este espacio.
Soy DaniDeuder y aquí vas a encontrar muchas cosas relacionadas con el fútbol del continente asiático. Leyendas, actualidad, estrellas, promesas y algún que otro juego.
Si no quieres perderte nada de mi contenido, es buen momento para suscribirte aquí abajo…
Copa de Asia: Irán 1976
Sexta Copa de Asia y última en la que tendremos tan solo seis selecciones. Irán repite como organizador por segunda vez en tan solo seis ediciones.
También por segunda vez defiende título. Corea del Sur y el Team Melli son los dominadores hasta ahora con dos triunfos cada uno. ¿Conseguirá alguien el tercer torneo para su palmarés?
Tendremos torneo en junio, del 3 al 13, y de seis participantes la mitad van a ser debutantes. Irán, con su tercera participación será el veterano de la Copa de Asia.
Kuwait e Irak, que debutaron en Tailandia la edición anterior, repiten participación. Estamos en una época en la que Corea del Sur se cae, Japón no se la espera y las actuales potencias del oeste aún son un embrión de lo que son hoy en día.
Vamos a por la sexta Copa de Asia de la historia. Teherán nos recibe.
Hay que comenzar poniendo en contexto algunos cambios en este lapso de cuatro años desde Tailandia. Israel y la República de China han sido expulsadas de la AFC.
Además Arabia Saudita, Corea del Norte y Tailandia, que se habían clasificado en sus respectivas calificaciones, renunciaron y no acudieron a la cita iraní
.Así las cosas, Kuwait y Yemen del Sur se clasificaron en el Grupo 1 del Oeste sin jugar ni un solo partido por la renuncia de sus rivales: Bahrein, Líbano, Pakistán y Siria.
En el Grupo 2 del oeste Iraq y Arabia Saudita superaron a Catar y Afganistán aunque los sauditas renunciaron posteriormente.
En la zona oeste, seis países y dos grupos vieron como Corea del Norte, Japón, Hong Kong y China avanzaban a las semifinales. Una fase en la que China ganaba a Japón por 2-1 y Corea del Norte a Hong Kong en los penaltis tras el 3-3 final.
Sin embargo, solo China acudiría al torneo tras la renuncia de Corea del Norte. Y es que los costes de viajes tanto económicos como temporales seguían siendo un obstáculo casi insalvable en un continente del tamaño del asiático.
Finalmente, en el grupo 4 que media a países englobados en la llamada Asia Central, Malasia y Tailandia superaban un grupo que compartían con Corea del Sur, Indonesia y Vietnam del Sur en lo que sería el último torneo de este país que fue pionero en los primeros pasos de la Copa de Asia
.Tailandia, semanas después, también comunicaba a la AFC su renuncia a participar en la Copa de Asia.
Así las cosas, Irán como anfitrión y vigente campeón junto a Kuwait, Yemen del Sur, Malasia, China e Iraq serían los protagonistas en esta sexta Copa de Asia.
Los grupos emparejaban a Irán, Iraq y Yemen del Sur en el B y a Malasia, China y Kuwait en el A.
Kuwait con dos victorias lideraba el grupo A. China y Malasia que empataron en su duelo 1-1 peleaban por el segundo puesto que daba el pase a semifinales.
La derrota de China 1-0 ante Kuwait frente al 2-0 de Malasia marcaban el pase de China por diferencia de goles.
En el Grupo B Irán dominó con sendas victorias por 2-0 a Iraq y por un contundente 8-0 a Yemen del Sur con un hattrick de Gholam Mazloumi.
Iraq, que ganó 1-0 a Yemen del Sur sería el rival de Kuwait en las semifinales del torneo.
Unas semifinales que vieron como Kuwait ganaba en la prórroga por 3-2 a Iraq e Irán mantenía su marcha triunfal hacia la final ganando 2-0 a China.
El partido por el tercer puesto marcaría un récord para China que ganaba 0-1 a Iraq con un gol de He Jia.
La final disputada en el Ayramehr Stadium, hoy el mítico Azadi, dejó una victoria por la mínima para el Team Melli con un gol en el minuto 71 de Ali Parvin.
Irán rompía el empate con Corea del Sur y se alzaba con su tercera Copa de Asia, la mitad de las disputadas, y lo conseguía con una marca de 3 goles a favor y ninguno en contra en los cinco partidos disputados
.Con tres goles cada uno se coronaron como máximo anotados los locales Gholam Mazloumi que solo marcó ante Yemen del Sur, Nasser Nouraei y el kuwaití Fathi Kameel.
Kameel, unos años más tarde, sería uno de los protagonistas de la clasificación de Kuwait para el Mundial de España 82 anotando uno de los goles en el decisivo duelo ante Nueva Zelanda.
Y hasta aquí ha llegado este breve repaso a la sexta Copa de Asia de la historia. El séptimo capítulo nos lleva hacia un país que va a vivir su época dorada. Unos años gloriosos que lo llevaron a disputar un Mundial y que, más de 40 años después, no han vuelto a revivir.
El Sabah Al Salem Stadium de Kuwait City acogerá la primera Copa de Asia con 10 selecciones participantes.
El torneo ya se ha consolidado y el fútbol asiático comienza a madurar en todos los rincones del continente.
Nos vemos en Kuwait.
نراكم في الكويت
Una vez más, gracias por leerme.
Nos vemos en el próximo post.
Dani.
Si te gusta mi contenido siempre puedes compartirlo y recomendarlo.
Comunidad #TeamAsia