Ecos del Pasado. Copa de Asia Catar 1988
Arabia Saudita viene de ganar su primera Copa de Asia en Singapur y buscará defender título en un torneo en el que, ahora, son los grandes favoritos.
Bienvenido/a a este espacio.
Soy DaniDeuder y aquí vas a encontrar muchas cosas relacionadas con el fútbol del continente asiático. Leyendas, actualidad, estrellas, promesas y algún que otro juego.
Si no quieres perderte nada de mi contenido, es buen momento para suscribirte aquí abajo…
Copa de Asia: Catar 1988
En el capítulo de hoy viajamos hasta Catar. Pero no al Catar que visitaremos este inicio de 2024. Nos trasladamos hasta diciembre de 1988 para la novena Copa de Asia.
Será el primer torneo que organice Catar, luego vendrán dos más, y Doha será la sede única con dos estadios, Al Ahly y Qatar SC, como lugar donde se desarrollarán todos los partidos.
De nuevo torneo con 10 selecciones y, en esta ocasión, con dos debutantes: Bahrein y, por fín, Japón. Los Samurai Blue debutarán en la novena edición del torneo. Esto seguro que no te lo esperabas viendo el nivel nipón en los últimos años
.Hasta 24 selecciones estaban inscritas en la fase de clasificación y, en esta ocasión, solo tres renunciaron. Burma, Omán y Singapur, tras organizar la anterior edición, decidieron bajarse de la carrera antes de jugar.
El Grupo A fue un paseo para Emiratos Árabes y China que superaron sin problemas un grupo que les emparejaba con Yemen del Norte, Tailandia, Bangladesh e India.
En el B dominó Kuwait y Japón accedía por fin gracias a la diferencia de goles tras empatar con 5 puntos con Jordania. El 4-1 de la última jornada ante Pakistán daba a los Samurai Blue su primer billete para la fase final.
En el C Siria como primera e Irán como segunda ganaron su derecho al torneo. Corea del Norte se quedó a un solo puntos de los iraníes mientras Hong Kong y Nepal se quedaron con 1 punto.
Finalmente, en el grupo D, Bahrein dominó con facilidad y Corea del Sur estuvo a punto de protagonizar una de las sorpresas de estas clasificaciones. A la última jornada llegó con la obligación de ganar de, al menos, dos goles a Indonesia o clasificaban éstos. No hubo lugar a la sorpresa y los Taegeuk Warriors se llevaban el partido por 0-4 en Jakarta
.Con los 10 participantes ya decididos llegamos a la disputa del torneo. En el Grupo A debutaba Japón. Tiempos duros aún. Últimos de grupo solo pudieron empatar con Irán en su primer partido y luego sendas derrotas ante Corea del Sur, Emiratos y Catar sin anotar ni un solo gol en todo el torneo.
Corea del Sur con cuatro victorias e Irán con 5 puntos accedían a semifinales. Catar, organizador, eliminado con cuatro puntos, uno menos que los iraníes.
En el Grupo B encontramos al otro debutante. Tampoco le fue mejor a Bahrein que también acabó última de grupo con dos empates y dos derrotas. Fayad Mahmoud anotó el primer y único gol bahreiní del torneo
.Arabia Saudi con seis puntos y China con cinco clasificaban a semifinales. Siria con cuatro y Kuwait con tres, además de Bahrein, quedaban eliminadas.
En las semifinales los dos equipos primeros de grupo superarían sus cruces. Corea del Sur en la prórroga por 2-1 ante China con los tres goles en el tiempo extra.
Los dos goles de Corea del Sur los anotaría uno de los grandes futbolistas del país: Lee Tae-ho que acabaría jugando más de 80 partidos con la selección y que un año antes, en 1987 en un partido ante Pohang Steelers recibió una patada en el ojo derecho, un ojo que acabaría perdiendo. Un one club man que jugó toda su carrera para Daewoo Royals, hoy Busan I’Park
.En la otra semifinal Arabia Saudita ganaba a Irán 1-0 con un gol de otra leyenda: Majed Abdullah y defendería el título logrado cuatro años antes en Singapur.
La final entre saudíes y surcoreanos se decidiría en los penaltis tras un partido sin goles. Por Arabia Saudita erró su penal Saleh Al Mutiaq pero por los Taegeuk Warriors fallarían Cho Min-kook y Cho Yoon-hwan el quinto y definitivo.
Segundo título para los Green Falcons que igualaban así los dos de Corea del Sur y quedaban a uno solo de Irán.
El héroe de las semifinales, Lee Tae-ho sería el máximo anotador del torneo. Además de los dos de la semifinal anotó el de la victoria ante Emiratos en la fase de grupos. Una historia de superación tras el duro golpe que sufrió tan solo un año antes y que continuaría en el Mundial de Italia 90
.Hasta aquí esta novena Copa de Asia. Japón ya ha aparecido en el escenario internacional y la décima edición nos va a llevar, precisamente, al país del Sol Naciente.
1992, allá vamos. Nos vemos en Japón.
日本で会おう。
Una vez más, gracias por leerme.
Nos vemos en el próximo post.
Dani.
Si te gusta mi contenido siempre puedes compartirlo y recomendarlo.
Comunidad #TeamAsia