Ecos del Pasado. Copa de Asia 1960
Segundo capítulo de la serie y nos vamos a Seoul para disfrutar de la segunda Copa de Asia de la historia.
Bienvenido/a a este espacio.
Soy DaniDeuder y aquí vas a encontrar muchas cosas relacionadas con el fútbol del continente asiático. Leyendas, actualidad, estrellas, promesas y algún que otro juego.
Si no quieres perderte nada de mi contenido, es buen momento para suscribirte aquí abajo…
1960. Corea del Sur
Acompáñame a recordar la segunda Copa de Asia de la historia. Viajamos de Hong Kong a Corea del Sur.
En Seoul, los Taegeuk Warriors, van a defender el título obtenido cuatro años atrás. Y, de nuevo, en un torneo con cuatro países, en formato liga y con partidos de 80 minutos de duración.
El Hyochang Stadium de Seoul, aún en uso hoy en día, sería el escenario de este segundo torneo.
Tres países repitieron participación y solo uno debutó. Al menos fue uno de los que si jugó la fase de clasificación de la primera edición y no uno de los que ni se presentaron a sus partidos.
La fase de clasificación, esta vez, si tuvo algo más de “chicha”. La AFC buscó evitar problemas y organizó tres sedes y tres grupos para cada zona.
En el Este la República de China, hoy Taiwan, ganaría su grupo, jugado en Filipinas, a los anfitriones y a Hong Kong siendo así el quinto país en jugar la Copa de Asia.
En Asia Central, Singapur organizó un grupo en el que acabarían últimos superados por Malasia y, de nuevo, Vietnam del Sur que ganaría esta zona.
Por último, en Asia Occidental India organizó en Kochi un grupo con 4 países. Aquí también el organizados acabó último superado por Pakistán, Irán e Israel que, pese a solo sacar un punto contra Irán ganó su serie tras las derrotas del Team Melli¸ ante Pakistán e India.
Esta zona se jugó a doble vuelta lo que acabaría beneficiando a los israelíes.
Y llega el torneo. Del 14 al 23 de octubre. Una semana menos que la primera edición.
Calendario extraño pues los dos primeros partidos los jugó Vietnam del Sur en un intervalo del 14 al 16 de octubre. Sendas derrotas ante Corea del Sur por 4-1 y República de China por 2-0.
En el tercer partido Corea del Sur doblegaba a Israel por 3-0 y el día 19 Vietnam del Sur finalizaba su segundo torneo cayendo 1-5 ante Israel que, también jugaba su segundo partido en tres días.
El día 21, en el quinto partido del torneo y en una final virtual, Corea ganaba 1-0 a República de China con un gol Moon Jung-sik en el minuto 54 y se alzaba con su segundo torneo.
Moon era jugador por aquel entonces del equipo del ejército surcoreano (hoy Gimcheon Sangmu) en el minuto 54.
En el intrascendente último partido Israel ganaba 1-0 a la República de China y repetía subcampeonato por segunda vez. Se le seguía resistiendo la corona continental al combinado del oeste de Asia.
Nahum Stelmach, máximo goleador de la primera edición, solo pudo anotar un gol en la goleada ante Vietnam del Sur.
El éxito se lo llevó, esta vez, Cho Yoon-ok con, también, cuatro goles anotados en dos dobletes ante Israel y Vietnam del Sur.
Cho jugaría para el extinto Korea Tungsten, compañía que derivaría en POSCO que es el propietario del actual Pohang Steelers además de entrenar a los Taegeuk Warriors y a Daewoo Royals, hoy Busan I’Park.
Y hasta aquí llegó la segunda Copa de Asia.
Corea del Sur extendía su dominio continental e Israel seguía acariciando el título sin conseguirlo.
La tercera edición nos va a llegar a Israel manteniendo el formato de cuatro clasificados y fase de grupos. Tendremos un nuevo debutante, que será el sexto país en jugar la Copa de Asia. Pero eso, como ayer, será el tema del tercer capítulo.
11.- Si te ha gustado, recuerda, compartir es vivir y lo que a ti te cuesta dos clics y un segundo hace que le llegue a más gente este serial de la historia de la Copa de Asia a lo largo de sus ediciones.
Así que, ¿lo compartes?
Nos vemos en Israel.
נתראה בישראל
Una vez más, gracias por leerme.
Nos vemos en el próximo post.
Dani.
Si te gusta mi contenido siempre puedes compartirlo y recomendarlo.
Comunidad #TeamAsia